Justificación de la Expropiación de YPF El gobernador Axel Kicillof justificó este martes la expropiación de la compañía petrolera YPF, una decisión que él protagonizó como ministro de Economía de Cristina Kirchner en 2012. En el marco de una conferencia de prensa, Kicillof cargó contra la jueza norteamericana Loretta Preska, quien falló en contra del Estado argentino. Críticas a la Judicatura y el Gobierno Nacional Cuestionado por su actuación en aquellos años, el mandatario ensayó una defensa política y sugirió que el presidente Javier Milei “tiene vínculos” con el fondo Burford, a los que se comprometió a investigar “en detalle”. “Quieren hacer política y campaña electoral con esto”, advirtió Kicillof, atribuyendo al gobierno nacional la intención de “entregar YPF en base a un fallo que no corresponde”. El Fallo y la Crítica a Repsol El gobernador sentenció que “el fallo que obtuvo el fondo buitre en Nueva York está totalmente por fuera de la competencia y las atribuciones de la jueza”. Asimismo, apuntó contra la empresa Repsol, que controlaba YPF antes de la expropiación: “Esa época fue una verdadera desgracia, una catástrofe”, afirmó, destacando que resultó en el “vaciamiento de la empresa”. Datos y Regulaciones de YPF Kicillof se pronunció de este modo en una conferencia de prensa en la sede de la Gobernación, en La Plata. Allí, el mandatario provincial exhibió gráficos técnicos y abundó: “El objetivo era volver a poner a YPF en función de los intereses nacionales”. Además, ponderó el papel de la petrolera con mayoría accionaria estatal en el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta. Interés Público y Constitución Nacional Finalmente, el gobernador afirmó: “Recuperar YPF fue una decisión basada en el interés público y en la Constitución Nacional. Repsol había convertido a la principal petrolera del país en una empresa que producía la mitad que antes, con reservas reducidas en un 50% y sin invertir un solo dólar en Vaca Muerta”.