Mensaje de Esperanza en la Peregrinación a Luján "La Madre de Argentina nos impulsa a continuar el camino, pero nos pide que lo hagamos unidos, que podamos mirarnos entre nosotros con misericordia, y que estemos cerca de los que la están pasando mal", dijo este domingo en su homilía ante una colmada Basílica de Luján el Arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva, poniendo el broche de cierre a la multitudinaria 51ª Peregrinación Juvenil a Luján. Un Llamado a la Acción "Peregrinamos muchos kilómetros, duelen los pies, duele la vida, pero sin embargo sin que nadie nos empuje seguimos caminando, y lo hacemos por como dice el Papa León XIV María encarna la esperanza", agregó el prelado, enfatizando que "no debemos transformarnos en profetas de calamidades, que solo hacen diagnósticos de lo que ya sabemos que está mal, porque lo vivimos todos los días". Un Panorama Social Preocupante "Hay que seguir adelante, aunque por momentos el egoísmo, la violencia y la injusticia parezcan ganar. Hay muchos hermanos en nuestro país que ya no tienen fuerzas para seguir, no encuentran sentido en sus vidas y han detenido su marcha, les pesan demasiado la pobreza, las consecuencias del narcotráfico, las enfermedades, la soledad, por ellos también peregrinamos", agregó García Cuerva pintando ya el grave panorama social con el que día a día se encuentra la Iglesia. Por Todos los que Sufren "Caminamos por los que no dan más, por nuestros abuelos, por nuestros jóvenes atravesados por la droga y el alcohol, caminamos por los que perdieron un ser querido víctima de la violencia, caminamos por los más pobres, caminamos por los niños, por los discapacitados, por las familias, caminamos por nuestros sueños, caminamos por nuestra Patria", afirmó el jefe de la Iglesia argentina. La Virgen como guía "La Virgen es una madre que nunca nos deja solos, que nos anima a caminar con esperanza y a no claudicar en recorrer juntos caminos de fraternidad, de diálogo y de encuentro entre los argentinos", concluyó. Denuncias sobre el Narcoestado El mismo García Cuerva había dejado filosos conceptos cuando la Peregrinación partía desde Capital Federal, señalando que "cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente la situación se torna muy compleja y avanza lo que llamamos el narcoestado". Violencia y Leyes El arzobispo, en declaraciones a Radio Mitre, se había referido al triple femicidio en Florencio Varela. “Lo que ha sucedido es desgraciadamente la expresión de todo un submundo ligado a drogas, violencia y comercio de armas que indudablemente sale a la luz con hechos tan desgraciados como este", sostuvo. Y reclamó: "Nos tenemos que ocupar seriamente como país”. Ausencia del Estado Los obispos de Quilmes y San Justo denunciaron en las últimas semanas que hay “zonas liberadas a merced de mafias narcos” y sintieron la ausencia del Estado.